Institucionales

¡¡Antonia se jubila: Despedimos con cariño a una gran compañera!!

Querida Antonia:

Hoy llega el momento de decirte hasta pronto, y aunque sabemos que la jubilación es un merecido descanso, no podemos evitar sentir una mezcla de alegría y nostalgia.

Fuiste de esas presencias que, sin hacer ruido, lo dicen todo: callada, pero siempre atenta; discreta, pero profundamente generosa. Supiste estar sin imponerte, ayudar sin esperar nada a cambio, y acompañar desde el corazón.

Te vamos a extrañar mucho, porque dejas una huella hecha de pequeños gestos cotidianos que hablan de quién sos: una gran persona y una compañera inolvidable.

Gracias por todo lo que nos diste. Que esta nueva etapa esté llena de momentos hermosos, de tiempo para vos y para disfrutar la vida como te lo merecés.

Con cariño y admiración,

Comunidad Educativa del del ISFD "Insp. Albino Sánchez Barros".

Proyecciones 2025 y Evaluación Institucional: Encuentro con la Dirección General de Educación Superior

El día lunes 14 de Abril se llevó a cabo un encuentro virtual con directores y Jefe de Formación Inicial, la DGES presentó las acciones a trabajar en el presente año académico.

La Directora de Nivel Superior, Lic. Alejandra Acevedo presentó las líneas de acción 2025, en donde explicó la importancia de trabajar de manera articulada con los IES.
Entre los temas que abordaron cada uno de los referentes de Área de la DGNS, se incluyen:

Actualización de los DCJ de Química-Matemática y Lengua y Literatura se continuará con dicho proceso iniciado en el año académico 2024, como así también se dará inicio al proceso de Actualización de los DCJ "Educación Especial"- "Educación Física" y "Educación Artística".

*Proceso SYFECA, enmarcada en la Resolución 483/24, en la misma esta marcada por dos procesos:
1) Proceso de Autoevaluación, a través del mismo se promoverá instrumentos de Autoevalución en diversas Jornadas Institucionales en el contexto de la Resoluc, N°483/24.
2) La Unidad Federal de Evaluación - UFE, área constituida por representantes de Nación y los directores de Educación Superior, la misma será quien deberá trabajar en diferentes instancias tales como:
a) Informe de Autoevaluación institucional .
b) Visitas Institucionales de UFE.
c) Producción e Informe de Evaluación, al respecto Nación realizará Certificación de UFE, podrán ser en dos categorías
1) Aprobado Positivo, se acreditara a la institución por seis años atraves de Resolución, del ME de nación.
2) Aprobado con sugerencia, se acreditara por dos años a las instituciones quienes deberán elaborar "Proyecto de Mejora",posterior a ese tiempo serán evaluados nuevamente para observar y monitorear las mejoras y logros alcanzados en el marco de las Capacidades Profesionales de docentes y estudiantes.
3) Descripción de las Condiciones Institucionales , enmarcadas en la Resolución N°140/21.
En la línea*Proyecto de mejora institucional: se informó que se acreditaron los fondos del Plan institucional/24, al respecto se solicitará a las instituciones informes de avance.

En relación a los *Proyecto APE, sugieren incluirlo en el Plan institucional..PGI 2025/2026. Se enviará el documento orientador para la elaboración de dicho proyecto.

*Dispositivo de Evaluación Jurisdiccional de capacidades: el mismo se llevará a cabo en los 2° año de todas las carreras durante los días 29 y 30 de abril.

*Programación Didáctica: recordaron las fechas y modalidad de presentación.

*Procedimiento de convocatoria, inscripción, clasificación y desigación docente Disposición 7/25. Sistema de Gestión SAGE.

Jornada de investigación educativa: Plantearon el deseo de acompañar a los IES en la realización de esta acción, que nuestro instituto lo tiene trabajando hace tiempo por el Dpto. de Investigación Educativa.

En el área de Política Estudiantil se prevé la organización de un Encuentro Regional de Centros de Estudiantes a través de los Cipes.

¡Querida Antonia!

Hoy, en este día que marca el inicio de una nueva etapa en tu vida, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por todos estos años dedicados con tanto cariño y compromiso a la carrera del Profesorado de Educación Tecnológica de nuestro querido instituto ISFD Inspector Albino Sánchez Barros.
Tu presencia constante y tu labor como bedel han sido mucho más que una tarea administrativa. Has sido el rostro amable que recibía a nuestros estudiantes, la mano dispuesta a ayudar, el oído atento a nuestras inquietudes y, en definitiva, una parte fundamental del día a día de nuestra comunidad educativa.
Recordamos con cariño tu sonrisa, tu disposición para solucionar cualquier inconveniente, tu paciencia infinita y tu calidez humana. Has sido un pilar importante, brindando apoyo tanto a docentes como a alumnos, creando un ambiente de trabajo y estudio más agradable y familiar.
Tu dedicación y esfuerzo han dejado una huella imborrable en cada uno de nosotros. Has visto pasar generaciones de futuros profesores de tecnología, siendo testigo de sus sueños, sus desafíos y sus logros. Tu labor silenciosa pero constante ha contribuido a formar profesionales comprometidos y apasionados por la enseñanza.
Hoy, al despedirte de tus funciones, queremos desearte de todo corazón que esta nueva etapa de tu vida esté llena de alegría, salud, proyectos personales y todo aquello que te haga feliz. Que disfrutes cada momento con tus seres queridos y que tengas la oportunidad de realizar todos esos sueños que quizás quedaron postergados.
Te vamos a extrañar mucho, Antonia. Extrañaremos tu presencia, tu amabilidad y tu espíritu colaborador. Pero también celebramos contigo este merecido descanso y te deseamos lo mejor en esta nueva aventura.
Siempre serás parte de la familia del Profesorado de Educación Tecnológica del ISFD Inspector Albino Sánchez Barros. ¡Que seas muy feliz en tu jubilación!
Con todo nuestro cariño y gratitud,
La comunidad educativa del Profesorado de Educación Tecnológica del ISFD Inspector Albino Sánchez Barros.

Primeros pasos en el aula: Miradas Inclusivas para una Práctica reflexiva - Galería de imágenes

Charla realizada hoy 15 de Abril  

La actividad estuvo a cargo de la Lic. Valeria Ocampo, especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas a la discapacidad.

Dirigida a los estudiantes del Profesorado de Educación Tecnológica, en el marco de la Cátedra de Residencia Pedagógica para Nivel Inicial y Primario, contó con la participación de las docentes Lic. Yohana Fuentes y Lic. Adriana Godoy.

 

Evaluación Formativa para estudiantes de los ISFD

📑La Dirección de Educación Superior llevará a cabo la “Evaluación basada en capacidades profesionales en la finalización del 1° año de la formación”, los días 29 y 30 de abril.

▶️ El dispositivo alcanzará a 1600 estudiantes de toda la jurisdicción que se encuentran cursando segundo año de todas las carreras de formación docente. Serán evaluados en comprensión lectora y, además, se evaluará sobre matemática a estudiantes que cursan esta asignatura en la carrera inicial, primaria y secundaria.

🖇️ Para la organización y aplicación de este dispositivo de evaluación, la directora general de Educación superior, Alejandra Acevedo, y la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Silvia Romero, se reunieron con supervisores, directores de los 29 ISFD, docentes y equipos técnicos.

✅ La evaluación tiene como propósito pensar nuevas estrategias, a partir de los datos que se obtengan, que contribuyan a la mejora de la calidad en la formación docente.

Reunión Con Docentes y Coordinadores de Carrera - Calendario

Carreras que tienen como coordinadora de Práctica la Prof Ayala Camila.

Guardianes del cielo: La Carrera de Geografía presente en la Muestra del Cóndor Andino

En el día de hoy, la Carrera de Geografía con el acompañamiento del Coordinador de la Carrera Prof. Aldo Bustamante y los estudiantes de 1° año, Luz Olivera, Rocío Gordillo, Abigail Asís y de 2° año Karen Tejeda y Ana Pérez, estuvo presente en la Muestra Fotográfica el Cóndor Andino invitados por el Ministerio de Producción y Ambiente. Se trató de la vida y conservación del Cóndor Andino, donde estuvo a cargo de la bióloga Mariana Peralta dependiente de la Secretaría Nacional de Ambiente, donde explicó la vida y conservación del cóndor, desde su rescate y reproducción en cautiverio para luego devolverlo a su medio natural, el papel y función que cumple el personal que está a cargo, desde la postura del huevo, de la pareja, luego llevarlo a las incubadora por el término de 2 meses hasta nacimiento y crianza del polluelo. Fue experiencia y aprendizaje enriquecedor por cuanto recién pudimos tomar conciencia de la importancia que cumple esta ave en cuanto al ciclo de vida y cuidado en nuestro medio ambiente.

Relevamiento anual de la matrícula 2025 : Formulario Actualización de Datos para estudiantes

El área de Secretaría solicita a todos los estudiantes completar este formulario de datos por favor. Es para el relevamiento anual de la  matrícula 2025 su tiempo es hasta Mañana.

 

 Forms 1Acceda al Formulario