Inscribirse en el Profesorado en Educación Secundaria en Química es elegir una carrera que fusiona ciencia y pedagogía, formando docentes capaces de convertir el aula en un laboratorio vivo de descubrimiento, innovación y compromiso con la sociedad y el medio ambiente.
La Química es una ciencia fundamental para comprender el mundo que nos rodea: desde los procesos naturales que sostienen la vida hasta los avances tecnológicos que transforman nuestra sociedad. Su enseñanza en la escuela secundaria no solo brinda conocimientos específicos, sino que también contribuye al desarrollo del pensamiento científico, la capacidad de análisis y la toma de decisiones responsables en relación con el ambiente, la salud y la vida cotidiana.En un contexto donde los desafíos ambientales, energéticos y tecnológicos marcan la agenda global, la enseñanza de la Química adquiere un rol clave para promover una ciudadanía crítica, consciente y comprometida con el desarrollo sostenible. Educar en Química es, entonces, preparar a los estudiantes para comprender fenómenos, resolver problemas y aplicar saberes en situaciones reales, fomentando la curiosidad, la creatividad y la responsabilidad social.
Formamos docentes de Química reflexivos, críticos y comprometidos con la educación secundaria, capaces de:
-
Diseñar y desarrollar propuestas de enseñanza innovadoras que acerquen la Química a la vida cotidiana de los estudiantes.
-
Promover aprendizajes significativos que integren teoría, práctica y experimentación, despertando la curiosidad científica.
-
Favorecer el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas en el aula.
-
Incorporar herramientas pedagógicas y didácticas actuales, incluyendo recursos digitales y estrategias interactivas.
-
Contribuir a la formación integral de los adolescentes, abordando la ciencia no solo desde lo conceptual, sino también desde su impacto social, ambiental y ético.
El egresado de este profesorado es un profesional preparado para enseñar Química en la escuela secundaria, con una sólida formación científica, pedagógica y social, orientada a transformar la enseñanza en un espacio de descubrimiento y construcción de conocimiento compartido.
Los egresados de este profesorado podrán desempeñarse en el nivel secundario
El Diseño Curricular Jurisdiccional (DCJ) para la formación docente inicial de la provincia de La Rioja se inscribe en el proceso nacional de institucionalización del sistema formador de docentes iniciado en 20081. Este proceso implicó la renovación del compromiso de los estados nacional y provincial de repensar y recuperar la centralidad del sistema formador para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
La Resolución CFE Nº 24/07 aprueba los Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial como marco regulatorio de los procesos de diseño curricular en las jurisdicciones con los fines de:
-
-
- Fortalecer la integración nacional del currículo.
- Asegurar niveles de formación y resultados equivalentes en todos los profesorados del país.
- Facilitar la movilidad de los estudiantes durante la formación entre las carreras y las distintas jurisdicciones del país.
- Asegurar el reconocimiento nacional de los títulos.
-
Los informes técnicos elaborados por la CoFEV otorgan dictamen de validez nacional de las carreras para las que fueron elaborados los DCJ
Diseño curricular (en proceso de actualización)
Este documento presenta el diseño curricular jurisdiccional para la formación de profesores de secundaria en Química en La Rioja, Argentina. Se basa en la Ley de Educación Nacional y lineamientos del Instituto Nacional de Formación Docente. El currículo se estructura en campos de formación general, específica y de práctica profesional, buscando integrar conocimientos y habilidades. Además, se enfatiza la importancia de abordar temas transversales como la Educación Sexual Integral, la Educación Ambiental Integral y la Ciudadanía Digital. El objetivo es formar docentes críticos, reflexivos y capaces de promover una sociedad justa e inclusiva. Se incluyen programas de estudio de distintas asignaturas y talleres, junto con las justificaciones, los objetivos de aprendizaje y las orientaciones didácticas.
Bedelía de Química
La bedelía de Química esta ubicada en planta baja a la derecha de la entrada principal cuando se accede al edificio por Avda Facundo Quiroga.
La bedelía de este profesorado está a cargo del Prof. Ormeño, Pedro.
Horario de atención: 08:00 a 12:00
Turno Mañana