2008 Se abre el cursado matutino de las carreras de inglés y matemática por su gran demanda en la matricula
2008 Se abre el cursado matutino de las carreras de inglés y matemática por su gran demanda en la matricula
2008 Inicio del ciclo lectivo del profesorado de Física. Si bien su creación era desde el 2002, la matricula para dar inicio se concretó posteriormente.
2007 Creación de la carrera de Posgrado en Pedagogía, ya con la denominación de I.S.F.D “Albino Sánchez Barros” este profesorado funcionara en forma semi presencial y mediante un acuerdo con las Universidades Nacionales de Córdoba y de Chilecito, para treinta y dos docentes seleccionados de todos los institutos de formación de la provincia
2005 Apertura del Hogar Nido, el 31 de mayo, creado por Res. Ministerial N° 1239/04, con el fin de cuidar a los hijos de estudiantes del profesorado para garantizar su continuidad educativa y los hijos de docentes.
2004 Primera publicación de los mejores seminarios de Historia, mediante acuerdo realizado con la Agencia de Cultura de la Provincia y mediante el auspicio de la Ley del Libro
2004 Por iniciativa de la estudiante de la carrera de Historia, Cecilia Agüero Deluigi se convoca a un concurso y jurado para la elección de un logo para la institución
2002 Surge la propuesta al señor Rector Alejandro Navarro Santana, por parte de un grupo de estudiantes del profesorado de Historia, realizar los actos de efemérides y otras fechas del calendario civil
2002 Creación de la asociación cooperadora con miembros del mismo instituto con las intensiones de interés general como obras destinadas al fortalecimiento institucional
2002 Creación de la biblioteca y aula virtual con seis computadoras y un servidor con la suficiente autonomía para operar esos equipos
2001 Creación del profesorado para los técnicos, brindando formación pedagógica a todos aquellos técnicos que no la tenían y se encontraban en el sistema educativo.
2000 Se produce la transformación en Polo de Desarrollo, el 3 de agosto, mediante convenio con las autoridades del Programa nacional de Formación Docente, en el que consistía en un proyecto pedagógico a partir de una línea de desarrollo teórico de promoción y fortalecimiento
1999 Creación del profesorado de Tecnología. Primera carrera que comenzará su cursada en el turno matutino
1999 Traslado del Instituto del edificio de la Escuela Normal, al ex edificio del Colegio Pre Universitario San Martín, en Av. Ortiz de Ocampo al 1700, actual Centro Administrativo Provincial.
1997 Primera publicación de la revista informativa y académica el 1° de noviembre
1996 Se jubila la profesora Rombolá de Ortiz y accede al cargo como rector el profesor Alejandro Navarro Santana
1993 Mediante ley 24. 049 se produce la transferencia del sistema educativo de la nación a la provincia, pasando a depender del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia y con la denominación I.E.S, Instituto de Enseñanza Superior; posteriormente se sanciona la ley Federal de Educacion, ley de Educacion Superior y Acuerdos Federales, cambiara su denominación a Instituto de Formación Docente Continua, I.F.D.C.
1992 Creación del profesorado de Ciencias de la Educación, inicio del ciclo lectivo en el año 1993. El titulo que otorgaba era profesor en Psicología y Ciencias de la Educación, posteriormente Profesorado en Ciencias de la Educación hasta su cierre.
1992 Creación del profesorado de Gestión Escolar, que por carecer de matricula no ha tenido inicio.
1991 Por entonces con la denominación de I.N.E.S, se realiza el convenio con la universidad de Catamarca para la realización de las licenciaturas de Historia, Literatura, Geografía, inglés, francés y de Psicología y Ciencias de la Educación.
1990 Mediante convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación y la empresa privada SOFTER, se hace la apertura del posgrado en computación para los egresados de la carrera de Matemática, con dos años de cursada
1988 El 1° de julio el profesorado secundario logra la independencia de la Escuela Normal bajo la disposición nacional N°153, la DiNES (Dirección Nacional de Educación Superior) dispone designar una directora organizadora, la profesora Dominga Rombolá de Ortiz y vice rector organizador el profesor Alejandro Navarro Santana, ambos egresados de las carreras de Filosofía y Psicopedagogía y Matemática del profesorado
1988 Ante una disposición nacional se crea el cargo de Regente para todo lo concerniente al nivel superior, Siendo designada la profesora Mercedes Cabral Barros
1987 Ante resolución nacional los cursos anexos a la escuela Normal se separan creándose el Instituto Nacional de Enseñanza Superior, I.N.E.S. Primera secretaria: Blanca María del Carmen Lobato, Jefe de Bedel: María Victoria Aguirre, Servicios Generales: María Lucero, Administración: Enrique Goyochea y Laura Gianello
1986 El 16 de agosto del año 1986, se impone el nombre al instituto superior de “Inspector Profesor Albino Gamaliel Sánchez Barros”
1982 Creacion del profesorado de Castellano, Literatura y Latín, luego cambiará a la denominación de Profesorado de Letras y actualmente Profesorado en Lengua y Literatura
1977 Se realiza la apertura del profesorado de Historia y Educación Cívica
1976 Ultima promoción de egresados de Filosofía
1973 Por resolución del ministerio de cultura y educación de la nación se abre el cursado para la carrera de Matemática, Física y Cosmografía
1972 Por un ciclo se abre la doble titularización de profesor de Geografía y Biología
1968 Primera publicación del boletín sobre información del profesorado
1964 Primer Centro de Estudiantes organizado por el profesorado de Filosofía – C.E.S.A.F.
1963 lunes 29 de abril, primera promoción de egresados - INPS
1960 miércoles 27 de abril, se comienza con la inauguración de los Cursos Anexos del Profesorado de la Escuela Normal” y el dictado de clases - INPS
1960 El 7 de febrero se hace el llamado a inscripción en las instalaciones de la entonces Escuela Normal Nacional Superior de Maestros “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” de la provincia de La Rioja
1959 transcurría el año y un grupo de jóvenes profesores como Arturo Ortiz Sosa, Carlos Alberto Lanzillotto, Eduardo Sáez y Armando Raúl Bazán que sentían la necesidad de contar en La Rioja con educación superior, llevan esa inquietud a el Gobernador de La Rioja Herminio Torres Brizuela y si ministro el Dr. Carlos Mario Lanzillotto
Registro de Usuario