logo FI MINProfesorado de Lengua y Literaturafavicon albino rotado


A lo largo de los cuatro años de formación, vas a adquirir herramientas teóricas y prácticas para enseñar lengua y literatura en la escuela secundaria. Vas a reflexionar sobre el lenguaje como práctica social, conocer teorías del discurso, la gramática, la literatura argentina, latinoamericana y universal, y vas a formarte en prácticas de lectura, escritura y oralidad. Además, aprenderás a planificar, gestionar y evaluar propuestas de enseñanza desde una perspectiva crítica, situada y democrática.

El egresado o egresada del Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura estará capacitado/a para diseñar, implementar y evaluar propuestas de enseñanza que promuevan el desarrollo de competencias lingüísticas y literarias en estudiantes de nivel secundario. Podrá intervenir en proyectos institucionales, comunitarios y de investigación educativa. Su formación le permitirá trabajar con diversidad de textos, soportes y contextos socioculturales, desde una mirada crítica, inclusiva y reflexiva.

El título habilita para ejercer la docencia en espacios curriculares de Lengua y Literatura en escuelas secundarias de gestión estatal y privada. Además, permite participar en proyectos pedagógicos, culturales, editoriales y de formación en distintos niveles del sistema educativo. También abre la posibilidad de continuar estudios de posgrado o especialización.

Resolución Nº 338/14 - La Rioja
El diseño curricular del Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura fue aprobado mediante la Resolución Ministerial N.º 338/14. Este diseño responde a las políticas nacionales y jurisdiccionales para la formación docente inicial, y está orientado a la enseñanza de las prácticas del lenguaje y la literatura en el nivel secundario, desde un enfoque integral, situado y crítico.

Se estructura en campos de formación general, específica y de la práctica docente, con una duración de cuatro años. Integra materias anuales, cuatrimestrales y talleres, con espacios de definición institucional y práctica profesional situada.

 

El plan de estudios contempla una carga horaria total de aproximadamente 3.200 horas, distribuidas en 36 espacios curriculares a lo largo de los cuatro años de la carrera. La organización incluye asignaturas troncales en las áreas de lengua, literatura, didáctica, gramática, análisis del discurso, historia de la lengua, y seminarios de definición institucional.

 

El régimen de correlatividades establece las condiciones necesarias para cursar y rendir cada espacio curricular. Las correlativas se indican para tres situaciones:
- Para cursar: asignaturas que deben estar regularizadas o aprobadas.
- Para rendir: asignaturas que deben estar aprobadas.
- Condición libre: permite rendir sin cursar, en casos donde no hay correlativas.

A continuación se puede consultar el cuadro completo con las correlatividades vigentes según el plan de estudios:
PLAN_DE_CORRELATIVIDADES