logo FI MINProfesorado de Geografíafavicon albino rotado


ImagenGeografia1De acuerdo a lo establecido en la Res. CFE No 24/07 la carrera de Profesorado de Educación Secundaria en Geografía tiene una duración de 4 (cuatro) años de estudio, durante la formación se articula saberes específicos del campo geográfico con conocimientos pedagógicos y didácticos, fundamentales para la construcción de una práctica docente reflexiva y transformadora.

A lo largo de la trayectoria formativa, los estudiantes se apropian de un conjunto de conocimientos que les permite comprender e interpretar las complejas interrelaciones entre los elementos naturales y sociales que conforman el espacio geográfico. Se abordan temáticas vinculadas a la geografía física como el clima, los suelos, el relieve, la hidrografía y los ecosistemas, así como a la geografía humana, población, territorio, procesos de urbanización, globalización, redes de transporte, distribución de la riqueza, conflictos socioambientales, entre otros.

Asimismo, el trayecto pedagógico y didáctico brinda una sólida base en teorías del aprendizaje, planificación, evaluación, gestión del aula y construcción de estrategias de enseñanza. A través de las prácticas docentes, que se desarrollan de manera progresiva e integradora, los estudiantes se vinculan con instituciones educativas reales, reflexionan sobre su rol profesional y construyen herramientas para afrontar los desafíos que presenta la enseñanza de la Geografía en contextos diversos y dinámicos. ImagenGeografia2

 

perfil-1---geoEl perfil del egresado del Profesorado de Educación Secundaria en Geografía responde a los Lineamientos Curriculares Nacionales, particularmente en lo indicado en su párrafo 25.4, y al Marco Referencial de Capacidades Profesionales de la Formación Docente Inicial, aprobado por Resolución CFE Nº 337/18.

En este sentido, se espera desarrollar en el futuro profesor/a de Educación Secundaria en Geografía las capacidades profesionales de: 

  • Seleccionar, organizar, jerarquizar y secuenciar contenidos, particularmente aquellos estipulados en el currículo prescripto. 
  • Producir versiones del conocimiento a enseñar adecuadas a los requerimientos del aprendizaje de los estudiantes. 
  • Seleccionar, organizar, jerarquizar y secuenciar los contenidos y establecer sus alcances, en función del aprendizaje de los estudiantes. 
  • Tomar decisiones pedagógicas que reconozcan y respeten las características y los diversos modos de aprender de los estudiantes. 
  • Elaborar y gestionar programaciones didácticas de distinta duración para una disciplina, área o un conjunto de ellas en el que pueda establecer objetivos, utilizar/producir variedad de recursos y tecnologías de enseñanza, diseñar e implementar estrategias didácticas diversas y actividades de aprendizaje diversificadas. 
  • Tomar decisiones sobre la administración de los tiempos, espacios y agrupamientos de los estudiantes. 
  • Diseñar e implementar diferentes procedimientos de evaluación con diversos propósitos. 
  • Facilitar la dinámica grupal áulica, propiciando la integración de los estudiantes y el sostenimiento de un clima de respeto y sana convivencia. 
  • Intervenir en el escenario institucional, que exceden al ámbito del aula, y el contexto comunitario en el que están insertas las escuelas.perfil-2---geo

campo-geo-1Los egresados podrán desempeñarse como docentes de matemática en instituciones educativas de nivel secundario, tanto públicas como privadas.
Además, estarán habilitados para:

  • Integrar equipos de orientación y apoyo pedagógico en matemática.

  • Participar en proyectos de investigación educativa y desarrollo curricular.

  • Brindar asesoramiento en la implementación de tecnologías aplicadas a la enseñanza de la matemática.

  • Desarrollar materiales didácticos y recursos educativos digitales.campo-laboral-2

captura-de-pantalla-2025-05-29-094226

captura-de-pantalla-2025-05-29-095328

captura-de-pantalla-2025-05-29-094723

Bedelía de Geografía

La bedelía de Matemática esta ubicada en planta baja a la derecha de la entrada principal cuando se accede al edificio por Avda Facundo Quiroga.

Bedelía a cargo de Perelló Marcelo

 

Lunes a viernes de 16 Hs a 23 hs