Distintos abordajes desde la UC Educación Sexual Integral
Desde la unidad curricular de EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL la docente Farías Eliana realizó distintos abordados desde la ESI con los estudiantes de las carreras de Lengua y Literatura, Química y Física.
Los estudiantes del Profesorado de Química elaboraron dos propuestas, en donde se logró tranversalizar la ESI en el espacio curricular y hacer un abordaje integral, problematizando el contenido. Así mismo elaboraron un recurso didáctico para trabajar con los estudiantes.
1)Plásticos en la salud sexual. Trabajaron como contenido específico de la química, el reconocimiento y caracterización de polímeros naturales y sintéticos, identificando sus propiedades y usos y transversalizaron la ley de educación ambiental y la ESI; fundamentando que los plásticos desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas y su presencia en productos de uso común como los métodos anticonceptivos y los productos de higiene menstrual .tema relevante tanto desde el punto de vista ambiental y de la salud integral .
2) Tu cuerpo es tu templo. Mantenlo fuerte y saludable.
Considerando que la ESI es una herramienta fundamental para promover el cuidado del cuerpo y la salud a través de la nutrición en N.N.A. Desde el contenido específico de nutrición, donde se analizan los nutrientes esenciales para el cuerpo humano y lo probelmatizaron en relación a los 5 ejes de la ESI.
Las estudiantes de Lengua y Literatura presentaron dos propuestas.
Donde transversalizaron la ESIen la Lengua y Literatura e hicieron un abordaje integral problematizando los 5 ejes de la ESI. Mediante la lectura y comprensión de textos trabajaron temáticas relacionadas con nuevas masculinidades, ley de identidad de género, Ley IVE/ILE.
En el Profesorado de Física se trabajó de manera integral la ESIcon los contenidos de la Física.
A partir de la pregunta ¿Cómo pueden el manejo de energía y el control de las calorías en la vida diaria mejorar nuestra salud y promover una alimentación sostenible? Y problematizaron los 5 ejes de la ESI para su abordaje integral.