Coordinación de Educación Especial La Rioja

el .

En el mes de la Inclusión y de la Educación Especial, es importante destacar que la diversidad es algo inherente al ser humano, esa cualidad es lo que nos hace seres únicos e irrepetibles.
 
Asumir que la heterogeneidad se manifiesta en todo sentido, nos posibilita pensar en las personas con Discapacidad desde el modelo social comprendiendo, como lo dice la palabra, que es la sociedad la que coloca las barreras y en ocasiones produce situaciones discapacitantes. En este punto es importante hacer referencia a que las barreras que existen en mayor medida son las de tipo actitudinal, lo que implica y recobra valor el como nosotros percibimos, como nosotros vemos y pensamos a ese sujeto biopsicosocial y espiritual. Abordar la espiritualidad no tiene que ver con una cuestión religiosa sino más bien con un abordaje integral, tal cual se consideraría a cualquier ser humano, desarrollándose en su totalidad y fundamentalmente potenciando al máximo sus posibilidades.
 
Es relevante asumir desde temprana edad que todos somos diferentes y que esas diferencias son las que permiten un desarrollo social óptimo donde cada uno cumple un rol fundamental y puede aportar significativamente a la sociedad.
 
En relación al ámbito educativo es imperiosamente necesario trabajar en clave de derechos, lo que implica conocer y saber que la Inclusión es un paradigma que va desde derechos constitucionales hasta las normativas con las que cuenta nuestra Provincia; con el propósito de brindar posibilidades educativas óptimas donde la equidad (que cada estudiante reciba lo que necesita), es fundamental para promover y acompañar trayectorias educativas exitosas.
 
De allí la importancia de que todos los que participamos en los ámbitos educativos podamos hacer una reflexión que asuma nuevas formas de hacer, que no sólo se limitan a las personas con Discapacidad sino que permitan generar ámbitos fértiles de intercambios, donde cada uno pueda aportar desde sus posibilidades.
 
En la actualidad se requiere de profesionales empáticos, capaces de llevar adelante un trabajo en corresponsabilidad. Esto de responsabilidades compartidas, nos lleva a pensarnos en prácticas sistemáticas y miradas transdisciplinarias, donde cada profesional realiza su aporte para pensar, diseñar, crear, facilitar e incluso realizar ajustes en las diferentes dimensiones si fuese necesario. Pensar que los tiempos actuales nos convocan a posicionarnos en el Diseño Universal del Aprendizaje como una nueva forma de hacer en relación a nuestras prácticas, significa ver la diversidad en relación a los aprendizajes, la heterogeneidad en su mayor expresión y tener la firme convicción de que las diferencias nos generan mayores posibilidades de aprendizaje.
 
Para finalizar, simplemente decir que este escrito pretende ser ameno, que convoque a la reflexión y que permita fortalecer en nuestras prácticas cotidianas lo que indica la UNESCO: "a las diferencias no sólo hay que aceptarlas, hay que celebrarlas".
 
Autora: Lic. Mariela Flores
 
Coordinadora de la modalidad de Educación Especial
IMG 20241017 WA0033
 
 
Logo Facebook
ministerio

 logoeducacionlr

 

 Infod

 coop

 


noirporno.com fuegoporno.com xvideos2020.me veryxxxhd.com desijimo.com porno peliculas XXX