Prensa

Proyecto APE: FoPeII (Fortalecimiento Pedagógico Inter Institucional)

el .

Proyecto APE: FoPeII
(Fortalecimiento Pedagógico Inter Institucional)

El Proyecto de Fortalecimiento Pedagógico Inter Instituciones busca generar propuestas pedagógicas desde ISFD y contribuir con la función de formación conjunta de docentes formadores y co formadores del nivel secundario, para el acompañamiento de las trayectorias escolares de los/las estudiantes de ambos niveles.
Por ello, fue necesario generar espacios comunes que permitan acordar criterios para el planeamiento de la enseñanza.

Los participantes de las diferentes propuestas, fueron docentes y directivos de las escuelas seleccionadas. Colegios Provinciales N° 5, 7, 12, 13 y 20

Líneas de Acción:

1. Lengua y Literatura: problemáticas e inquietudes comunes en relación a la comprensión lectora de textos literarios y no literarios, desinterés e incluso dificultades de alfabetización básica, focalizadas en el ciclo básico (1er y 2do año).
2. Proyectos Integrados: se centra en estrategias metodológicas cuyo eje central es la resolución de problemas en matemática, vinculados a otras ciencias a través de los proyectos integrados.
3. Matemática: Apuntar a mejorar aprendizajes de estudiantes de ambos niveles. Tanto en la residencia pedagógica como en el nivel secundario.
4. Química: Trabajó; “Biomembranas: un abordaje interdisciplinario sobre su estructura y funciones”
5. Física: Busca reflexionar la visión actual de la ciencia y mejorar nuestras prácticas áulicas.
6. Fortalecimiento a las Trayectorias Escolares: Puso el acento en promover espacios de intercambio que favorezcan la interpelación y la construcción colaborativas desde las ideas y experiencias de su propia realidad institucional.
7. Trabajo Institucional del APE: pone el acento en la mirada situacional, es decir, mirar la multiplicidad de acontecimientos, fenómenos y relaciones en interacción en un momento dado, recuperando la dimensión histórica y temporal de toda práctica.

 

20 de noviembre: "Día de la Soberanía Nacional"

el .

El 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado de 1845. En aquel entonces, los heroicos soldados argentinos, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés, el más poderoso del mundo. La fecha fue instaurada por pedido del historiador José María Rosa y se oficializó por medio de la Ley N° 20.770, en 1974.
 
Batalla de la Vuelta de Obligado
Con la finalidad de colonizar territorios de nuestro país, durante 1845 Francia e Inglaterra emprendieron una ofensiva con una flota de 95 navíos de carga, repletos de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en el Paraguay.
 
El pueblo argentino no deseaba volver a ser una colonia, por lo que el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia.
 
Los invasores querían entrar por el Paraná, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado. El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y batallaron durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.
 
Esta heroica resistencia, así como también el espíritu de lucha nacional se conoció en toda Europa y quedó inscripto en nuestra historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.
 
El enfrentamiento de la Vuelta de Obligado fue el primero de otros tres enfrentamientos; el del paraje Tonelero, el combate de San Lorenzo, donde el general José de San Martín derrotó a los españoles con los Granaderos, y por último, Quebracho, sitio donde los patriotas cañonearon a los invasores.
 
El mejor homenaje que podemos realizar es retomar el legado de los hombres y mujeres que lucharon para construir nuestra Nación, entendiendo que esta batalla también tiene como escenario los aspectos económicos, políticos y culturales.

IMG 20231117 WA0014

18 de noviembre: "Día Mundial de la Filosofía"

el .

Día Mundial de la Filosofía se estableció para destacar la importancia de esta disciplina, especialmente de cara a la gente joven y también para subrayar que «la filosofía es una disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en aras de un mejor entendimiento del mundo, promoviendo la paz y la tolerancia.
 
Aunque del Día Mundial viene celebrándose desde el 2002, la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró  oficialmente su observación en 2005. La UNESCO lidera este Día, pero destaca que no es su propietaria. Pertenece a cualquiera a quien le interese el pensamiento.
 
IMG 20231118 WA0000
ministerio

 logoeducacionlr

 

 Infod

 coop